• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: PAZ MERCEDES ALDECOA ALVAREZ-SANTULLANO
  • Nº Recurso: 131/2025
  • Fecha: 10/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: AGRESIÓN SEXUAL: no consta que el acusado realizara tocamientos a la denunciante. NULIDAD: objeción a la corrección de la valoración de la prueba y petición de prueba denegada por extemporánea. REVISIÓN DE SENTENCIAS ABSOLUTORIAS: la anulación de la sentencia absolutoria viene dada por la insuficiencia o falta de racionalidad en la motivación fáctica, el apartamiento manifiesto de las máximas de experiencia o la omisión de todo razonamiento sobre alguna o algunas de las pruebas practicadas que pudieran tener relevancia o cuya nulidad haya sido improcedentemente declaradas. VALORACIÓN DE LA PRUEBA: absoluta falta de elementos que corroboren la declaración de la denunciante.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Ourense
  • Ponente: MARIA DE LOS ANGELES LAMAS MENDEZ
  • Nº Recurso: 112/2025
  • Fecha: 10/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo penal condena al acusado como autor con fuerza en grado de tentativa la pena de seis meses de prisión. La representación procesal del acusado interpone recurso de apelación alegando error en la valoración de la prueba y vulneración del principio de presunción de inocencia. Solicita la revocación de la sentencia la libre absolución .La audiencia Provincial desestima el recurso de apelación y ratifica la sentencia concluyendo que el juez a quo valora racionalmente la prueba practicada sin incurrir en arbitrariedad alguna, conforme a las máximas de la experiencia y contando con inequívoca y unívoca prueba de cargo incriminatoria, ratifica la aplicación del artículo 238.2 del citado texto legal, fractura de puerta, Ratificando la apreciación de tentativa y la reducción de la pena en un grado.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: JOAQUIN GONZALEZ CASSO
  • Nº Recurso: 113/2025
  • Fecha: 10/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo penal condena al acusado como autor de un delito de estafa, concurriendo la atenuante de drogadicción, a la pena de un año de prisión. La representación procesal del acusado interpone recurso de apelación alegando error en la valoración de la prueba siendo el juicio de inferencia insuficiente y poco sólido para dar por probados los hechos declarados probados, y vulneración de la jurisprudencia aplicable a las mulas informáticas o conducta consistente en abrir cuentas bancarias por personas ajenas a la comisión directa del delito de phishing. Suplica la estimación del recurso, la revocación de la sentencia y la libre absolución. La audiencia Provincial desestima el recurso de apelación y confirma la sentencia concluyendo que el supuesto es típico ya que el acusado recibe el dinero y dispone de él, bien a su favor, bien a favor de terceros, sin que pueda desconocer una persona media como el acusado que está cerrando el círculo de la defraudación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Lugo
  • Ponente: MARIA JIMENA COUSO RANCAÑO
  • Nº Recurso: 835/2024
  • Fecha: 07/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo penal condena al acusado como autor de un delito intentado de robo con fuerza en casa habitada tipificado en los artículos 237, 238.1, 241.1 y 2 del código penal en relación con los artículos 16.1 y 62, a la pena de seis meses de prisión. La representación procesal del acusado interpone recurso de apelación alegando error en la valoración de la prueba y vulneración del derecho a la presunción de inocencia, principio de in dubio pro reo e intervención mínima del derecho penal, solicitando se revoque la sentencia y se absuelva con todos los pronunciamientos favorables. La audiencia Provincial desestima el recurso de apelación, confirma en la sentencia por concurrir prueba de cargo incriminatorio, y suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia. Ha valorado de forma conjunta el acervo probatorio de modo que explica el sentido del fallo en términos racionales, sin separarse de las reglas de la lógica y las máximas de la experiencia, analizando los elementos de prueba en los que sustenta la condena, examinando los elementos de cargo y de descargo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Córdoba
  • Ponente: MARIA DOLORES MARQUEZ LOPEZ
  • Nº Recurso: 249/2025
  • Fecha: 06/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El recurrente sostiene que el quad no circulaba por la carretera, sino en una zona peatonal, lo que sería una infracción administrativa leve. También argumenta que no se probó la autorización del padre para que el menor usara el quad, y que la prueba no acredita los elementos del delito por desconocimiento del progenitor. La Sala desestima el motivo de error en la apreciación de la prueba y confirma la existencia de pruebas de cargo (atestado policial y declaración del agente) que acreditan que el quad circulaba por la calzada en dirección contraria y que el padre permitió al menor conducir el quad, a sabiendas de que no tenía permiso. La versión del recurrente de que el menor usó el quad sin autorización no fue corroborada. Se alega que la conducta no puede subsumirse en la figura del cooperador necesario porque el tipo no admite un tercero coadyuvante. La Sala desestima este motivo, pues la cooperación necesaria concurre cuando el propietario facilita el uso del vehículo a alguien sin permiso, conociendo esta circunstancia. En este caso, el padre permitió a su hijo de 12 años conducir el quad de 125cc sin carné. La responsabilidad penal del padre es absoluta, ya que hubo una conducta activa de ayuda en la comisión del delito, no un mero descuido, y la inimputabilidad del menor no exime al padre. La acción del padre coadyuvó al hecho delictivo, por lo que no puede considerarse una mera infracción administrativa.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: IGNACIO ALFREDO PICATOSTE SUEIRAS
  • Nº Recurso: 11/2025
  • Fecha: 06/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo penal condena al acusado como autor de un delito de robo con fuerza en las cosas en casa habitada a la pena de dos años y ocho meses de prisión. La representación procesal del acusado interpone recurso de apelación alegando error en la valoración de la prueba, falta de suficiencia de la practicada para sustentar un pronunciamiento condenatorio. Suplica la estimación del recurso, la revocación de la sentencia y la libre absolución. La audiencia Provincial estima el recurso de apelación, revoca la sentencia y absuelve al acusado del delito con todos los pronunciamientos favorables, por ausencia de prueba de cargo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: ROSA MARIA GUTIERREZ FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 723/2024
  • Fecha: 05/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: QUEBRANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR: conocedor de la medida y de las consecuencias de su incumplimiento, el acusado permaneció en un establecimiento dentro del radio de protección de la mujer. ERROR EN LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA: la revisión de la valoración de la prueba en segunda instancia, desde una plena potestad para el análisis, limita la posibilidad de rectificación a los casos en los que se aprecie manifiesto y patente error en la apreciación de la prueba, se observe que la decisión se ha basado en pruebas ilícitas o manifiestamente insuficientes, se aprecie que el relato fáctico es incompleto, incongruente o contradictorio o que consten nuevos elementos de prueba practicados en segunda instancia. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: derecho constitucional que excluye la posibilidad de ser condenado sin pruebas de cargo válidas, lo que exige una mínima actividad probatoria realizada con las garantías necesarias, referida a todos los elementos esenciales del delito, y que de la misma quepa inferir razonablemente los hechos y la participación del acusado en ellos. PRUEBA DE CARGO: reconocido el hecho de la existencia de la restricción, la superación de la distancia de seguridad es clara y se concreta por la testifical y la documental aportadas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: MARIA SOLEDAD ALEJANDRE DOMENECH
  • Nº Recurso: 159/2025
  • Fecha: 04/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la sentencia del Juez Penal que absuelve a un acusado de un delito continuado de amenazas en el ámbito de la violencia de género. Acusado que le manifiesta a un hijo menor de edad que tenía en común con la denunciante, su intención de hacerle daño, lo que también manifiesta a una tercera persona que a su vez se lo transmite a la madre del niño. Delito de amenazas. Se realiza con el anuncio consciente de un mal futuro, injusto, determinado y posible, con el único propósito de crear una intranquilidad de ánimo, inquietud o zozobra en el amenazado. El aquí acusado verbaliza las ideas de perjuicio hacia la madre de su hijo sin que conste el propósito de que las palabras proferidas le fuesen transmitidas a ella, por tanto sin el ánimo de perturbar su tranquilidad y percepción de seguridad personal.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: JOAQUIN ANGEL DE DOMINGO MARTINEZ
  • Nº Recurso: 2/2025
  • Fecha: 03/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Plazo máximo de instrucción: no existe infracción del mismo por el hecho de que tanto la decisión de continuación de las diligencias previas por los trámites del abreviado, como la posterior decisión -ordenada por la Audiencia- de transformación del procedimiento en sumario ordinario se adoptaran después de superado el plazo máximo de instrucción. Ambas decisiones se adoptaron tomando en consideración únicamente el material instructorio incorporado antes del transcurso de aquel plazo máximo, que resultaba suficiente para la adopción de aquellas decisiones. Para tales decisiones, resultaban superfluas las actuaciones instructoras practicadas fuera de aquel plazo máximo de instrucción, lo cual no impide que pudieran ser llevadas al plenario por las partes acusadoras si así lo estimaban pertinente. Forma de encauzamiento por el tribunal de apelación de las quejas acumuladas por vulneración de la presunción de inocencia y error en la valoración de la prueba. Indicadores de fiabilidad del testimonio de la víctima. Se aprecia como simple la dilación indebida derivada de una duración total de la causa de 5 años y 5 meses, con un periodo achacable a la Administración de Justicia por dilación injustificada que no supera la mitad del periodo global de la tramitación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: JOAQUIN GONZALEZ CASSO
  • Nº Recurso: 109/2025
  • Fecha: 03/03/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de lo penal condena a los acusados como autores de un delito de robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa. Las representaciones procesales de ambos acusados interponen recurso de apelación alegando error en la valoración de la prueba y vulneración del principio de presunción de inocencia. Solicitan la revocación de la sentencia la libre absolución. La audiencia Provincial desestimar los recursos de apelación, ratifica íntegramente la valoración probatoria por considerar la lógica, racional.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.